JOSE ANTONIO GALAN
INFORMATICADAYANADELGADO
miércoles, 11 de agosto de 2021
domingo, 9 de febrero de 2020
LA HOJA DE CALCULO Y LA ESTADISTICA
1)ESTADÍSTICAS: Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos, para obtener a partir de ellos. inferencias basadas en el calculo de probabilidades
DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: Esta clase de estadística se utiliza con el propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos
INFERENCIAL O DEDUCTIVA: De manera contraria a la anterior, esta clase de estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos maestrales que maneja, es posible realizar conclusiones y predicciones que incluya toda la población
2)POBLACIÓN: Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones
3)MUESTRA: Es una parte o una porción de un producto que permite conocer la calidad del mismo
4)VARIABLE CUANTITATIVA: Son aquellas variables que toman valores que son nombres o etiquetas
NOMINALES: Son datos que corresponden a categorías que por naturaleza no admiten un orden
ORDINALES: Son aquellos que corresponden a evaluaciones subjetivas que se pueden ordenar o jerarquizar
![Resultado de imagen para IMAGEN DE EJEMPLOS VARIABLE CUANTITATIVA](https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/05/Ejemplos-de-Variables-Cualitativas-y-Cuantitativas.png)
5)VARIABLE CUALITATIVA: Son aquellas que adoptan valores numéricos. De este modo se diferencia las variables cualitativas
DISCRETAS: Estas son aquellas que solo pueden tomar valor en numero enteros como 2, 4, 6 ,8... En este sentido los hermanos nunca podrán ser 1, 2, 3 sin embargo nunca podrán ser números impares
CONTINUAS: Son aquellas que pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo o rango
6)DISTRIBUSION DE FRECUENCIAS: Es una orden en forma de tabla de los datos estadísticos, asignados a cada dato de frecuencia correspondiente
TIPOS DE ESTADIST5ICA
A) Absoluta: Es el numero de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. La suma de las frecuencias absolutas es el igual al número total de datos, que se representa por
B)Relativa: La frecuencia relativa es en cuociente entre la frecuencia absoluta del tamaño de muestra de distintos tamaños
C)Porcentual: Tanto por ciento de las veces que se ha obtenido un determinado resultado
D)Acomulativa: Se entiende como la cantidad de veces que un determinado evento se repite en una muestra o algún experimento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)